¿Conoces el impacto que para las agencias de viajes online y las páginas web de los sistemas de reserva puede tener sobre un turista extranjero traducir sus sitios web? ¿Cuándo es más probable que un turista compre: cuando la web está en su lengua materna o en un idioma extranjero? Presta atención a las cifras que te ofrecemos a lo largo de esta guía y verás lo conveniente que es adaptar la web al idioma del mercado que se quiere conquistar.
Las nuevas tecnologías dan la posibilidad a las agencias de viaje online y a las webs de los sistemas de reservas de competir en un mercado global y en un mundo tan competitivo como el turístico. Y, por supuesto, esta es una baza fundamental que no se ha de desperdiciar. Una agencia de viajes o una web de sistemas de reserva online han de luchar, a través de su web, por conquistar al viajero internacional. Y, ¿de qué manera pueden llegar a ellos? Pues en principio siguiendo estas reglas que en un principio parece que no son nada complicadas:
No cabe ninguna duda que los usuarios de los sistemas de reserva se sienten mucho más cómodos si realizan sus reservas en su propio idioma que un idioma extranjero. Es mucho más fácil que pasen por el carrito de compra si entienden todo lo que la página web les ha explicado sobre un determinado producto. Y, claro, hay que adaptar todos los pasos que un consumidor ha de seguir hasta llegar a ese carrito de compra y efectuarla.
Y, además, las cifras, según el Harvard Business Rewiew, corroboran lo que acabamos de decir Así:
Otro dato a tener en cuenta es que los internautas suelen estar el doble en una página web escrita en su idioma, con lo que el beneficio está claro. Cuanto más tiempo esté un cliente en tu página web mejores resultados de búsqueda obtendrá tu central de reservas, disminuyendo la tasa de rebote. La tasa de rebote es importante para el posicionamiento de tu página web en los resultados de búsqueda de Google. Cuanto más tiempo esté tu cliente en tu sitio web, más relevancia tendrá ésta para el gran buscador y por tanto, te aupará posiciones.
También es significativo que, según Claire Goodswen, Manager de la empresa, Global Marketing Solutions for Lionbridge Technologies, Inc., la mitad de los usuarios reservará una habitación de hotel a un precio más elevado si la web que está visitando está traducida.
Es decir, que los consumidores de los productos turísticos prefieren idioma a precio, si nos permites la expresión, unas cifras que han sido corroboradas por el Harvard Business Review al afirmar que el 52% de los usuarios dan más importancia al idioma que al precio. Es decir, que traduciendo tu página web, incluso podrían ser más grandes los márgenes de beneficio.
Desde luego, las cifras que dan estas prestigiosas publicaciones no dan lugar a dudas sobre la importancia de traducir las páginas web para captar al turista extranjero.
¿Qué se debe tener en cuenta cuando una agencia de viajes online o central de reservas inicia la traducción de su página web para captar el turista internacional? ¿Cuál es el proceso que se ha de realizar? ¿Cómo investigar el nuevo mercado? En las próximas líneas vamos a contestar a estas preguntas.
La traducción de una página web de una agencia de viajes online o central de reservas es un proceso continuo que ha de dar como resultado una conversión de turistas internacionales. ¿Cómo debería iniciarse la traducción de esta página web? Puedes optar por alguno de estos sistemas:
Cuando inicies la traducción no es necesario que la realices en la totalidad de las páginas. Puedes utilizar Google Analytics para analizar qué páginas son las más populares, es decir, las que más visitas generan y empezar por ellas. Y poco a poco, traduce todas las páginas web, por descontado. Como norma general las páginas más populares de una agencia de viajes online o central de reservas son:
Para que la optimización de tu página web sea todo un éxito y puedas competir en el mercado internacional tienes que tener en cuenta los siguientes aspectos:
Para optimizar tu sitio web de manera efectiva debes saber en primer lugar a qué mercado te estás dirigiendo. Para hacer tu negocio online relevante para los clientes internacionales tienes que empezar por investigar y entender las necesidades de los mercados que estás intentando alcanzar y tienes que estar muy pendiente de las tendencias de esos mercados teniendo en cuenta los países o las culturas.
La traducción de tu sitio web ha de iniciarse irremediablemente con una inversión para llevar a cabo una investigación de calidad. No estaría de más que esta investigación incluyera entrevistas personalizadas. Por ejemplo, deberías saber si los turistas coreanos están más interesados en la gastronomía española o en las rutas culturales o en los destinos de sol y playa. Tampoco está de más que te apoyes en los socios que trabajan sobre el terreno, para conocer en profundidad en qué producto están más interesados los turistas internacionales.
Un punto muy importante a la hora de traducir tu web para conquistar mercados internacionales es adaptar el contenido y preguntarse si el contenido que estás realizando es relevante y útil para este turista.
Como te acabamos de apuntar, cuando una central de reservas se lanza a la búsqueda del cliente internacional a través de su página web son muchas las variables a considerar. En primer lugar cabe hacer una investigación profunda del mercado que se quiere conquistar comercialmente. En segundo, plantearse una estrategia a la hora de traducir el sitio web para atraer visitas y captar clientes. Y en tercer lugar procurar que la marca sea coherente en todos los mercados en los que se quiere implantar teniendo en cuenta las diferencias idiomáticas y culturales. Vamos a desgranar estos tres puntos:
Antes de lanzarse a la búsqueda del cliente internacional, las centrales de reserva deben hacer un buen trabajo de investigación. Lo podemos ver mucho más claramente con un ejemplo. Vamos a pensar que queremos atraer hacia nuestro sistema de reservas al cliente de China. Pues bien, tendremos que tener en cuenta las diferencias culturales.
A los clientes chinos les gusta tener teteras eléctricas en sus habitaciones para prepararse el té cuando les apetezca. No les gusta beber del agua del grifo y dejan sus zapatos en la puerta por lo que no estaría de más ponerles en su habitación de hotel unas zapatillas. A veces estos pequeños detalles marcan la diferencia entre una fidelización, entre una recompra o no.
Y lo que es necesario es tener una estrategia para captar a este turismo internacional. Y en primerísimo lugar saber a qué cliente te estás dirigiendo. Imprescindible para dirigirse a él con su lengua y atendiendo a su cultura. Una vez realizado este estudio se deben elegir las herramientas tecnológicas adecuadas como Dispongo Cloud, que tiene un módulo que te permite traducir a varios idiomas tu página web. Y ¿qué consideraciones ha de tener el equipo encargado de esta misión? Pues debería responder a las siguientes preguntas:
Además de las grandes cuestiones estratégicas, una buena práctica es tener glosarios de terminología y estilo guías que todos los miembros del equipo pueden utilizar como referencia para garantizar la coherencia en los mercados.
La consistencia juega un papel importante en el mantenimiento de la imagen de una empresa. Eslóganes, logotipos y todo tipo de elementos gráficos que identifiquen a la marca son importantes para la construcción de su imagen en todo el mundo.
Un eslogan de una central de reservas en el mundo occidental puede que no sea interpretado correctamente en el país que se quiere conquistar comercialmente. Y hay que tener mucho cuidado con los pequeños detalles otra vez. Por ejemplo, en occidente, los clientes leen de izquierda a derecha, pero en los países árabes lo hacen de derecha a izquierda. Así que si no se tiene en cuenta esta consideración de nada servirá un slogan para captar al público de Arabia Saudita.
Siempre es importante asegurarse de que su imagen, la fotografía y el diseño coincide con los gustos de sus mercados de destino.
Una central de reservas también debe tener en cuenta las reacciones que en las diferentes culturas provocan los colores y por tanto debe adecuarlos en su sitio web. Vamos a poner algunos ejemplos para verlo gráficamente:
Cuando traduzcas a otras lenguas muchas veces observarás que necesitas más espacio en la página web. En muchas otras lenguas hay caracteres. Una curiosidad para acabar con este punto: hay 110.116 caracteres existentes entre todos los idiomas conocidos.
Si estás en plena estrategia para captar a través de la página web de tu central de reservas al cliente internacional, tienes que tener en cuenta algunos factores como por ejemplo el hecho de que más de la mitad de tus clientes potenciales van a usar el móvil. De hecho, la mitad de las búsquedas que se realizan en Internet ya se efectúan desde dispositivos móviles.
El no tener una web adaptada las pantallas más pequeñas de los teléfonos inteligentes o de las tablets es una señal inequívoca de que estás perdiendo una importante cuota de mercado, amén de que tienes que saber que Google te va a penalizar, con lo que no vas a poder colocarte entre las primeras posiciones en los resultados de búsqueda por muchas acciones de SEO y de promoción que realices.
Es uno de los puntos clave que hay que observar para captar al turista inernacional. Es necesario tener en cuenta este aspecto, así como de la importancia de medir todos los pasos que des en este sentido y de disponer también de herramientas tecnológicas adecuadas para conseguir este objetivo.