
Backlinks, backlinks, backlinks. Tan necesarios para el posicionamiento de tu web turística como controvertidos.
Siempre hay cierta polémica en torno a ellos. Que si se han de conseguir de forma natural, que si se han de comprar…
Pero lo cierto es que si quieres que tu proyecto online turístico vaya viento en popa debes conseguirlos. Siguen siendo un factor relevante para que puedas ir escalando en los resultados de búsqueda.
¿Cómo? Pues esto es, entre otras cosas, lo que vamos a ver en este post.
Muchas cosas de las que vas a ver en este post no te las va a decir Google. Te lo va a decir la experiencia si ya tienes tu sitio web en marcha.
También te lo dirán los expertos en SEO. Bien es cierto que no hay dos proyectos iguales y que las estrategias para posicionar también son diferentes.
Como siempre nos gusta hacer en Doblemente, especialistas en sistemas de reservas para webs turísticas, vamos a empezar con una definición. Siempre nos gusta delimitar bien a las claras el tema que vamos a tratar.
Lo que sí te vamos a decir desde ya es que léete este post hasta el final, porque todo lo que te vamos a decir va a ser de tu interés.
Los backlinks, o enlaces entrantes, son los que provienen de otros sitios web y apuntan hacia tu sitio.
Estos enlaces son fundamentales para el SEO porque los motores de búsqueda, los consideran como “votos de confianza”.
Cuantos más backlinks de calidad tenga tu web, mayor será su autoridad y, por lo tanto, mejorará su posicionamiento en los resultados de búsqueda.
¿Y por qué son especialmente importantes en el sector turístico? Pues por una razón que tú, metido en este mundo, ya sabes. El turístico es el sector más competitivo del mercado y hay que hacer lo que sea posible para destacar.
Los enlaces externos son muy importantes para que puedas conseguir más visibilidad. Cuanta más visibilidad tengas, más “clics” y, por tanto, más ventas de un determinado producto turístico.
Son un factor muy importante para que atraigas tráfico hacia tu web y vendas un determinado destino turístico.